Te acompañamos en cada proceso

Nuestra experiencia y calificaciones aseguran servicios de la más alta calidad.

Conoce nuestro valor

Lo que nos diferencia

Somos un estudio de abogados boutique enfocados en una asesoría legal diferencial. Te contamos aquello que nos diferencia de los demás:

Amplia experiencia y vocación internacional

Contamos con amplia experiencia tanto en el sector privado como en el sector público y ejercemos una intensa actividad académica. Además, miembros de nuestro equipo se encuentran habilitados para ejercer la práctica del derecho en la Unión Europea.

Enfocados en ti

Nos caracterizamos por un servicio personalizado, oportuno y pro activo, que nos permite atender eficazmente las necesidades de nuestros clientes.

Aliados y procesos estratégicos

Nuestra comunicación formal con las autoridades nacionales competentes está organizada en flujos de trabajo predefinidos por especialidad, lo que nos permite una alta eficiencia en el quehacer de nuestras labores y atención de los procesos y litigios.

Tecnología especializada

Contamos con un software especializado en propiedad intelectual que nos permite manejar y administrar eficientemente más de 5,000 signos distintivos pertenecientes a nuestros distintos clientes, tanto nacionales como internacionales.

Conoce a nuestro equipo de expertos

Somos un equipo que complementa sus habilidades para acompañarlos en el logro de sus objetivos y metas. Nos comprometemos a ofrecerles un servicio de calidad. Nuestra vocación y orientación es internacional, debido a que miembros de nuestro equipo se encuentran habilitados para ejercer la práctica del derecho en la Unión Europea.

Ana María Pacón

PACON cuenta con más de 30 años dedicada al área de propiedad intelectual. Su primer contacto con esta materia la realiza en un estudio de abogados en Lima, donde apoyaba en el asesoramiento y estrategia de las empresas en el área de propiedad intelectual. Ello la lleva a realizar su tesis de bachiller en derecho de marcas y posteriormente su deseo de seguir profundizando sobre estos temas en el extranjero, en un momento que en el Perú muy poco se conocía sobre los mismos. Es doctora en derecho por la Universidad de Augsburgo, Alemania, y tiene un Máster en derecho por la misma Universidad. En ambos estudios se graduó con los máximos honores. Toda la investigación de su doctorado y tesis de maestría la realizó en el Instituto Max-Planck de Derecho de la Innovación y la Competencia de Múnich, donde posteriormente empezó a trabajar como investigadora principal. Regresa al país como Presidenta del Tribunal de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) con el objetivo de hacer un cambio profundo en materia de decisiones administrativas en el área de propiedad intelectual en el Perú y formar un equipo de trabajo. Además de ello, durante estos años negoció a nombre del Estado peruano ante diversos foros internacionales y regionales temas de propiedad intelectual y dirigió varios grupos de trabajo interno sobre temas puntuales en el área.Consultora internacional. Desde su regreso a Europa en el 2001 ha venido asesorando a diversos gobiernos en temas de negociación en propiedad intelectual, ha realizado cursos de formación de jueces, fiscales y funcionarios públicos tanto en América Latina, como en otras regiones del mundo (África, Europa del Este), ha elaborado proyectos de política pública para impulsar diversos instrumentos de propiedad intelectual. Su experiencia no se limita al área tradicional de la propiedad intelectual, sino comprende también temas nuevos que han surgido en los últimos años (innovación, indicaciones geográficas, conocimientos tradicionales de comunidades indígenas, cambio climático, entre otros).Preparándose con los mejoresLos estudios de derecho los realiza en la Pontificia Universidad Católica del Perú, los de postgrado en Alemania (Universidad de Augsburgo). Durante sus años de formación de postgrado realizó la investigación de maestría y doctorado en el Instituto Max-Planck de Derecho de la Innovación y la Competencia de Múnich.Ha participado en cursos avanzados de formación de negociadores de funcionarios del sector público así como de profesores e investigadores organizados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).Aportando a la educaciónFue gestora e impulsora de la primera Maestría en Propiedad Intelectual en América Latina en la Universidad de Los Andes (Venezuela) en los años 90, donde sigue siendo docente, así como en el Perú (Maestría de Derecho de Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Universidad Católica) en el año 2000. Es profesora invitada de diversas maestrías y programas de capacitación en materia de propiedad intelectual en la Región y en Europa. Forma parte de diversas redes académicas donde impulsa y gestiona proyectos de investigación para promover el desarrollo económico de los países a través de los mecanismos de la propiedad intelectual.

Juan Pablo SchiantarelliI

Con más de 20 años de experiencia en la especialidad, SCHIANTARELLI se define a sí mismo como un abogado atípico. Conocedor del mundo formal del derecho, su perspectiva actual es casual, ya que lo que le importa en el fondo es que sus clientes lo vean como consejero y cercano, antes que como "el señor abogado de terno y corbata". Para llegar a esa filosofía actual, la experiencia legal de SCHIANTARELLI se nutre por su paso por el sector público y el sector privado, así como también por su actividad docente. La primera experiencia legal de SCHIANTARELLI en el área de la propiedad intelectual y de la competencia desleal se da en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en el año 1997. Fue allí que, en su condición de Secretario Técnico, conoció y aprendió mucho de PACON, quien en ese entonces era Presidenta del Tribunal del INDECOPI. Fue muy gratificante esta experiencia de servidor público en INDECOPI hasta el año 2000 porque el contacto con los casos era directa y profunda.

Experiencia en el sector privado
La experiencia en el sector privado se inicia en el 2001 cuando fue parte de una de las firmas legales más importantes del país. Es allí cuando empieza a tomar contacto directo con el cliente y atender sus necesidades legales. Esta actividad continúa hasta el año 2013 donde SCHIANTARELLI pasa a ser Socio y Jefe del Área de Propiedad Intelectual y Competencia de otra importante firma de abogados del país y por supuesto hasta la fecha en Pacón & Schiantarelli.

Preparándose con los mejores
A lo largo de esos años iniciales, SCHIANTARELLI obtuvo el título de magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad de Alicante, España, en el 2003. También estuvo constantemente estudiando para perfeccionarse en instituciones y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ginebra), la Oficina Europea de Patentes (La Haya), el Instituto Max Planck (Múnich), la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Alicante) y el Instituto Mundial del Comercio (Berna).

Aportando a la educación
La actividad académica de SCHIANTARELLI se inicia en el 2004 como profesor en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia en una de las principales universidades del país. A la fecha, SCHIANTARELLI ha ampliado su actividad docente a un total de cuatro universidades de reconocido prestigio en el país e incluso contribuye activamente con actividad docente y con publicaciones para el INDECOPI.

Jhasmin Castañeda

Agente de Propiedad Industrial, Abogado, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y de Madrid, Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnologías de la Información, con más de 16 años experiencia profesional a nivel nacional e internacional en Propiedad Industrial e Intelectual. Experiencia como docente universitario invitado en la Universidad San Ignacio de Loyola y Universidad Mayor de San Marcos y como conferenciante. Designada como “Notable practitioner” and “becoming individual in intelectual property” por “Chambers & Partners Latinoamerica” en las publicaciones de los años 2008 a 2011.

Rosalina Susano

Abogada Asociada Senior. Master en Propiedad Intelectual y Competencia (Alemania). Ha realizado una pasantía en Allianz SE en Alemania. Expositora y panelista en temas de su especialidad en diversos seminarios, especialmente en el tema de protección de datos personales.

Lourdes Gonzales

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con importante experiencia en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia y Derecho Mercantil en las áreas del Derecho Comercial.Ha asistido a los Programas de Especialización en Propiedad Intelectual y el de Publicidad y Represión de la Competencia Desleal realizados por la Universidad del Pacífico y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asimismo, ha participado en el curso Branding Gestión de Marcas organizado por el IL3 Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona.Antes de incorporarse a Pacón & Schiantarelli, desarrolló su carrera profesional en diversos estudios importantes del país, siendo el último ROSSELLÓ Abogados entre los años 2010 y 2013.

Ursula Aguilar

Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con importante experiencia en Derecho de la Propiedad Intelectual. Ha asistido a los Programas de Especialización en Propiedad Intelectual y Protección al Consumidor realizados por la Universidad del Pacífico y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asimismo, ha participado en el curso General de Propiedad Intelectual organizado por el Programa de Enseñanza a Distancia de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Antes de incorporarse a Pacón & Schiantarelli, desarrolló su carrera profesional en la Comisión de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, así como en el estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.

Milagros Murguía

Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información por la Universitat de Barcelona. Importante experiencia en la absolución de consultas; elaboración de estrategias, denuncias y defensas; y, gestión directa de procedimientos administrativos, en materia de publicidad, competencia desleal, protección al consumidor y signos distintivos. Habilidad en la capacitación de áreas de atención al cliente de las empresas, en temas regulatorios referidos a protección al consumidor, temas publicitarios y de promociones comerciales, así como técnicas de conciliación, gestión de clientes y manejo de situaciones difíciles o críticas. Colaboración en la realización de “El ABC de preguntas y respuestas para evitar la competencia desleal” (material difundido el mes de diciembre de 2011, a través de la página web del INDECOPI), en el tiempo que realizó labores en la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del INDECOPI.

Rankeado a nivel Global y Latinoamerica
En Intellectual Property - Peru

Juan Pablo Schiantarelli is endorsed by market experts, who think he is a «very competent» practitioner. He is highly experienced advising clients in the telecommunications industry on trade mark infringement matters.